10 consejos prácticos para el reciclaje en casa y cuidar el medio ambiente

Compartir en:

0
(0)

El mundo está en constante movimiento y son continuos los cambios que se producen debido al desarrollo de nuestra sociedad. Con ello, cada vez nacen más actividades relacionadas con el medio ambiente y es necesario tener en cuenta el impacto que están teniendo en nuestro planeta. Una de ellas es el reciclaje de materiales y productos, una práctica que comienza en nuestro propio hogar y que es una de las prácticas de la regla de las 3R. Aquí tienes algunos consejos para, reducir, reutilizar y reciclar en casa y cuidar el medio ambiente en el proceso.

1. Compra productos con envases reciclables

El primer paso para que un residuo se pueda reciclar reciclar, es que sea reciclable. Y no solo que esté fabricado con materiales técnicamente reciclables, sino que exista una gestión para ese tipo de residuos que permita su reciclaje final. Por lo tanto, en casa, opta por comprar productos cuyos envases sean reciclables. Y no solo envases, sino todo tipo de productos.

Evita comprar productos con envases que no sean reciclables, ya que no sólo será perjudicial para el medio ambiente, sino que también aumentará la cantidad de residuos que se acumulan en tu casa y posteriormente terminarán incinerados o en vertederos.

2. Utiliza productos ecológicos

Si es posible, opta por productos respetuosos con el medio ambiente, como productos ecológicos certificados. Esto incluye, además, artículos que no estén excesivamente envasados y los fabricados con materiales que puedan reciclarse fácilmente, como cartón, vidrio, papel, algunos plásticos y metal.

3. Separa tus residuos

Un aspecto importante para contribuir a una economía circular, es separar tus residuos en distintas categorías o fracciones, como orgánicos, envases de vidrio, papel y cartón… y en algunos países, en reciclables y no reciclables. Esto facilitará el reciclaje porque permitirá que los residuos lleguen a las instalaciones adecuadas para su tratamiento.

4. Investiga las políticas locales de reciclaje

Antes de empezar a reciclar, debes investigar las políticas locales, ya que dependiendo de dónde te encuentres, puede haber distintos procedimientos de recogida de materiales reciclables y gestión de residuos en general. Conocer tus políticas locales te asegurará que cumples las normas y que no contribuyes al problema de los residuos. Por ejemplo, cómo se gestionan los residuos en España es diferente a cómo se hace en México, en Argentina, etc.

5. Reutiliza los materiales

Siempre que sea posible, intenta reutilizar los materiales en lugar de tirarlos. Por ejemplo, los recipientes de plástico y los tarros de cristal pueden reutilizarse para guardar cosas en casa, y el papel puede aprovecharse para hacer manualidades en lugar de tirarlo.

6. Alarga la vida útil de los productos

El mejor residuo es el que no se genera, y alargar la vida útil de los productos que ya tienes es una de las mejores maneras de recudir la generación de residuos y los impactos ambientales asociados. Para que te hagas una idea del potencial que tiene, alargando la vida útil de una prenda de ropa 9 meses más, reduce entre un 20 y un 30% la contaminación frente a la compra de una prenda nueva (estudio de Garson & Shaw).

Otro ejemplo muy llamativo se produce al alargar la vida útil de tu smartphone 3 años, puedes conseguir, de media, un ahorro de emisiones de 24 kg de CO2 equivalente/duración de prolongación, y un ahorro de 290 €/duración de prolongación, según un estudio de La Agencia de Transición Ecológica de Francia.

7. Composta los residuos de la cocina

El compostaje es una forma estupenda de reciclar los restos de comida de origen vegetal y ayudar al medio ambiente. El compostaje es una forma barata y fácil de reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.

8. Aplasta los residuos para su reciclaje

Aunque pueda parecer raro, aplastar los residuos antes de tirarlos a los contenedores de reciclaje contribuye a ayudar al medio ambiente porque al ocupar menos espacio, entran más cantidad de residuos en el mismo espacio, lo que además de hacer que tus cubos de basura tarden más en llenarse, entrarán más residuos en los contenedores de reciclaje y esto hace que el camión de basura pueda recoger más cantidad de residuos, teniendo que hacer menos viajes y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

9. Compra a granel

Para ayudar a reducir los residuos, opta por comprar artículos a granel. Esto no sólo te ayudará a ahorrar dinero y adquirir la cantidad de producto que realmente necesitas, sino que también reducirá la cantidad de residuos de envases que se tiran.

10. Comparte lo que aprendas

La clave para ayudar a salvar el medio ambiente es compartir los conocimientos adquiridos con los demás. Ya sean consejos sobre cómo reducir los residuos, cómo clasificar correctamente los materiales reciclables o cómo hacer compost adecuadamente, cuanta más gente sepa cómo reciclar correctamente, mejor para nuestro planeta.

Reducir, reutilizar y reciclar es una parte importante de la protección de nuestro planeta y depende de nosotros asegurarnos de que se hace correctamente. Siguiendo estos 10 consejos para reducir, reutilizar y reciclar en casa, podrás ayudar al medio ambiente y asegurarte de que los materiales se eliminan correctamente. Esto ayudará a reducir la cantidad de residuos y contaminación que se vierten en el aire y el agua, y contribuirá a crear un mundo más verde y sano para todos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Compartir en:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad