¿Qué es una Ecoetiqueta? Todo lo que necesitas saber sobre etiquetas ecológicas

Compartir en:

0
(0)

¿Te consideras un consumidor concienciado y preocupado por el medio ambiente? Entonces lo más probable es que te hayas topado con etiquetas ecológicas, que pueden verse en diversos productos. Pero, ¿sabes qué representa una ecoetiqueta o qué criterios se utilizan para obtenerla? En este artículo exploraremos todo lo relacionado con las etiquetas ecológicas, para que puedas tomar decisiones con conocimiento de causa a la hora de elegir productos con etiquetas ecológicas.

¿Qué es una etiqueta ecológica?

Una etiqueta ecológica, dicho brevemente, es un distintivo que indica que un producto o servicio ha sido considerado respetuoso con el medio ambiente en función de diferentes criterios. El objetivo de las etiquetas ecológicas es educar a los consumidores, fomentar prácticas sostenibles y promover la protección del medio ambiente. Las etiquetas ecológicas tienen en cuenta todo el ciclo de vida del producto, desde su fabricación hasta su eliminación.

Criterios y certificación

Los criterios de las etiquetas ecológicas varían en función de la organización o entidad que las establece. Las certificaciones que acompañan a las etiquetas ecológicas atestiguan que un producto cumple determinadas normas medioambientales, y los requisitos y directrices medioambientales de las distintas etiquetas ecológicas pueden variar significativamente.

Algunas organizaciones que certifican distintas etiquetas ecológicas son el Consejo de Administración Forestal (FSC), la Alianza para Bosques Tropicales (Rainforest Alliance), la Norma Textil Ecológica Mundial (GOTS), el Consejo de Administración Marina (MSC), la etiqueta ecológica europea (Ecolabel), la Hoja Verde europea de agricultura ecológica, y un largo etc.

Tipos de Ecoetiquetas

Las etiquetas ecológicas pueden clasificarse en distintas categorías. Algunas de estas categorías son:

Tipo I: Este tipo de etiquetas están formalmente reguladas y es como una especie de «sello de calidad». Es otorgada por una organización oficial y confiable que verifica si el producto cumple con ciertos estándares ambientales. Están otorgadas por terceras partes independientes y abarcan todo el ciclo de vida del producto o servicio. Cuando ves una ecoetiqueta tipo 1, puedes estar seguro de que el producto ha pasado por una evaluación rigurosa y cumple con requisitos específicos. También se conocen como etiquetas multiatributo, y afirman tener en cuenta múltiples atributos medioambientales. Algunos ejemplos de ecoetiquetas tipo 1 son Ecolabel y Ángel Azul.

Tipo II: Estas etiquetas son autodeclaraciones sobre el producto emitidas por fabricantes o asociaciones comerciales. A menudo no requieren la validación o verificación de un tercero independiente, lo que las hace menos representativas y confiables, puesto que no han sido verificadas por una tercera parte independiente. Puedes considerarla como una especie de «autorreclamo» del producto. Un ejemplo de ecoetiquetas tipo 2 es la afirmación mediante un sello de la empresa en su producto indicando que es reciclable, biodegradable…

Tipo III: Estas etiquetas se basan en evaluaciones cuantitativas del ciclo de vida. Se conocen como declaraciones ambientales de producto o EPD. Es como un resumen detallado de la información ambiental del producto. En lugar de decir si el producto es bueno o malo, la ecoetiqueta tipo 3 proporciona datos específicos sobre su impacto ambiental. Puedes encontrar información sobre la energía utilizada, las emisiones de carbono, el uso de agua y otros aspectos relacionados con el medio ambiente. Esto te permite comparar diferentes productos y tomar decisiones informadas sobre cuál es más amigable con el planeta.

En el siguiente vídeo podrás ver 10 ecoetiquetas prestigiosas y muy reconocidas.

Factores de sostenibilidad considerados en el proceso de certificación de una Ecoetiqueta

Las certificaciones pueden tener en cuenta muchos factores diferentes para etiquetar un producto como respetuoso con el medio ambiente. Algunos de los factores críticos son:

Conservación de recursos: Las etiquetas ecológicas pretenden fomentar la conservación de recursos mediante el uso de materias primas sostenibles, prácticas de conservación del agua y métodos de fabricación eficientes desde el punto de vista energético.

Reducción de emisiones: Las etiquetas ecológicas pretenden fomentar el uso de energías renovables, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar la contaminación del agua y del aire.

Biodegradabilidad: Las etiquetas ecológicas se esfuerzan por apoyar los productos que son biodegradables o pueden convertirse en abono, mejorando su sostenibilidad.

Bienestar animal: El bienestar animal y las prácticas laborales se están convirtiendo en una consideración esencial para muchas etiquetas ecológicas. Se trata de garantizar que los animales no son explotados ni maltratados en el ciclo de producción.

Las etiquetas ecológicas ofrecen a los consumidores una forma de apoyar los productos respetuosos con el medio ambiente y a las empresas que se preocupan por el impacto ecológico de los productos que fabrican. Las etiquetas ecológicas contribuyen a fomentar hábitos sostenibles y nos ayudan a avanzar hacia una sociedad más consciente del medio ambiente.

Es esencial tener en cuenta el tipo de etiquetas ecológicas y de certificación a la hora de evaluar los factores de sostenibilidad que se tienen en cuenta durante el proceso de certificación. Dado que las distintas ecoetiquetas tienen requisitos diferentes, debemos evaluar cada producto individualmente para determinar si una determinada ecoetiqueta se aplica a nosotros.

Como consumidores individuales, tenemos un papel en la promoción de un futuro más sostenible. Por tanto, es nuestra responsabilidad tomar decisiones de compra informadas que promuevan los productos ecológicos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Compartir en:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad