Todo lo que debes saber sobre productos reciclables – Guía completa

Compartir en:

0
(0)

El reciclaje es un tratamiento clave para reducir los residuos aprovechándolos como recursos y ayudar a salvar el planeta. Como consumidores, tenemos el poder de hacer cambios positivos eligiendo productos reciclables. Pero, ¿qué son exactamente los productos reciclables? En esta completa guía, vas a conocer todo lo que necesitas saber sobre los productos reciclables y sus ventajas.

¿Qué son los productos reciclables?

Los productos reciclables son artículos que pueden someterse a procesos de reciclado para emplearse como recursos en lugar de tirarse como residuos. Estos productos se crean a partir de materiales que pueden descomponerse o transformarse en nuevos productos. Entre los productos reciclables más comunes están las latas de aluminio, acero, los envases de plástico, los productos de papel y el vidrio.

Es importante entender que, una cosa es que un material sea técnicamente reciclable, y otra es que finalmente se recicle. Porque el reciclaje final de un residuo no depende únicamente del material del que está fabricado el producto, sino de otros como la infraestructura para la gestión de residuos, si existe una recogida selectiva de los mismos, etc.

¿Por qué deberías utilizar productos reciclables?

1. Reducen los residuos: Si eliges utilizar productos reciclables, estarás reduciendo la cantidad de residuos que acaban en los vertederos porque pueden ser aprovechados como recursos que sustituyan la necesidad de emplear materas primas vírgenes. Esto ayuda a conservar espacio en los vertederos, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrar agua y energía, crea empleo verde…

2. Conservar los recursos naturales: Los productos reciclables ayudan a conservar los recursos naturales al utilizar menos materias primas, como agua, petróleo y árboles.

3. Ahorra energía: El reciclaje requiere menos energía que la fabricación de productos nuevos. Al utilizar materiales reciclados para crear nuevos productos, se ahorra energía en el proceso de fabricación. Por ejemplo, fabricar un producto de aluminio reciclado ahorra hasta un 95% de energía frente a fabricarlo a partir de aluminio virgen ¡Y esto es solo uno de los muchos ejemplos que existen!

4. Reduce gases de efecto invernadero: Generalmente, los procesos de reciclaje consumen menos energía, agua y otros recursos, lo que consigue que se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, reciclar plástico recude hasta un 90% las emisiones.

¿Cómo se reciclan los productos?

Cada tipo de material necesita un proceso de reciclaje diferente y adaptado a sus necesidades. El proceso de reciclaje comienza con la recogida de los residuos. Existen diferentes formas de poder recuperar los residuos, como a través de contenedores en las calles, puntos limpios, sistemas de retorno…

Una vez los residuos se han recuperado (generalmente por separado a través de recogidas selectivas), los materiales se clasifican en distintas categorías, como diferentes tipos de plástico, diferentes metales, papel y cartón… A continuación, los materiales clasificados pueden ser comprados por los recicladores que los transforman en productos intermedios o finales y mantienen esos materiales dentro del ciclo, contribuyendo a una economía circular.

De manera muy resumida, durante la fase de procesamiento, los materiales se limpian, trituran y funden para crear nuevos productos. El proceso difiere según el tipo de material que se recicle.

Reciclaje de plástico:

Los productos de plástico se recogen y clasifican según su código de resina. Cada código representa un tipo diferente de plástico. Una vez clasificado, en los procesos de reciclaje mecánico, el plástico se lava, se tritura y se funde en pellets. Estos gránulos se utilizan para crear nuevos productos de plástico.

Reciclaje de aluminio:

Los productos de aluminio, como las latas, se recogen y clasifican según su tipo de aleación. A continuación, el aluminio se tritura y se funde para eliminar cualquier impureza. A continuación, el aluminio fundido se vierte en moldes para crear nuevos productos.

Reciclaje de papel:

Los productos de papel se recogen, clasifican y limpian. A continuación, el papel se tritura y se mezcla con agua y fibras de celulosa virgen para crear una pulpa. La pulpa se seca y se prensa para eliminar el exceso de agua, y el papel resultante se utiliza para crear nuevos productos de papel.

¿Qué productos se pueden reciclar?

Hay muchos productos que se pueden reciclar. Algunos productos reciclables comunes son:

– Envases de plástico. Muchos de los plásticos utilizados en los envases son reciclables, pero eso no quiere decir que se terminen reciclando porque no solo depende del material.
– Botellas y tarros de vidrio
– Latas de aluminio y acero
. Tanto el vidrio como el acero y aluminio pueden reciclarse indefinidamente sin que pierdan sus propiedades.
– Productos de papel. Hay ciertos papeles y cartones que no pueden reciclarse, como los que estén manchados de productos como aceites, grasas…
– Cartón. Igual que en el caso del papel.
– Aparatos electrónicos. Ten en cuenta que los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos son residuos peligrosos y tienen que tener una gestión específica y nunca tirarse a la basura.
– Pilas. Ten en cuenta que son residuos peligrosos.

Es importante tener en cuenta que no todos los productos pueden reciclarse en todas las zonas. Consulta qué residuos se pueden reciclar en el lugar donde vives.

¿Cómo puedes asegurarte de que los productos se reciclan?

1. Comprueba las etiquetas y pictogramas. Busca productos que tengan el símbolo de reciclaje, el punto verde en el caso de los envases, el pictograma indicativo de dónde tirarlo una vez tengas que deshacerte de él…

2. Separa los artículos: Separa los artículos reciclables y deposítalos en los lugares adecuados para ello, que dependerá del tipo de residuo que sea y del lugar donde vivas, porque la gestión de residuos es diferente en cada país. Con esto conseguirás que los residuos lleguen a las plantas de tratamiento adecuadas para que puedan clasificarse, tratarse y reciclarse.

3. Deposita los residuos adecuadamente. Asegúrate de cómo tienes que depositar los residuos para que se puedan reciclar. Por ejemplo, de si tienes que lavarlos y secarlos antes de tirarlos, si tienen que depositarse en lugares específicos (contenedores, puntos limpios…). Por ejemplo, en España, no es necesario lavar los envases antes de depositarlos en los contenedores de reciclaje, pero en otros países sí hay que lavarlos.

`
¿Quieres conocer las mejores prácticas para gestionar tus residuos de forma eficiente y responsable?¿Te gustaría aprender a vivir de una manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente? Si tu respuesta es sí, entonces este curso online es para ti.

En este curso aprenderás sobre gestión sostenible de residuos, desde reducir residuos hasta cómo reciclarlos correctamente, con información respaldada técnica y científicamente. Aprenderás consejos prácticos y fáciles de aplicar en tu día a día, que te ayudarán a ahorrar dinero, recursos y energía, al mismo tiempo que contribuyes a cuidar el planeta.

Este curso está diseñado para personas de cualquier edad y nivel de conocimiento, que quieran mejorar su huella ecológica y su calidad de vida. No te pierdas esta oportunidad única de aprender con expertos en la materia, que te guiarán paso a paso en este proceso de transformación personal y colectiva. ¡Inscríbete ya y empieza a ser más sostenible en tu vida diaria!

En resumidas cuentas

Los productos reciclables necesario para reducir la cantidad de residuos que llegan a los vertederos y la conservar así los recursos naturales, reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero, ahorrando agua y energía…

Utilizando productos reciclables, puedes contribuir a un medio ambiente más limpio y sano. Recuerda comprobar las etiquetas, separar los artículos y depositar los residuos en los lugares adecuados para asegurarte de que los productos se reciclan correctamente. ¡Empieza a marcar la diferencia hoy mismo eligiendo utilizar productos reciclables!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?


Compartir en:

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad